domingo, 3 de mayo de 2009
miércoles, 29 de abril de 2009
La Gran Depresión
La gran depresión. (1929-1932).
Como la producción industrial de EEUU estaba orientada en buena parte a la gran masa de asalariados, consumidores durante la prosperidad, al disminuir la capacidad adquisitiva de estos en su conjunto, al aumentar el paro, se contrajo la demanda y en las fábricas aumentaron los stocks sin salida comercial. Ante esto comenzaron a bajar los precios. La restricción del crédito y la falta de pedidos provocaron a su vez la quiebra de gran número de empresas y las reducciones de plantillas, con lo que el aumento del paro se agudizaba con la crisis. Las repercusiones de la crisis en Europa se dejaron sentir rápidamente cuando fueron retirados los capitales flotantes de EEUU que los repatriaba en un deseo de aumentar su liquidez. La extensión de la crisis fue proporcional a la dependencia de las inversiones norteamericanas por parte de cada país, siendo Alemania el más afectado.
Qué decir de esta crisis global, que fue provocada por el egoísmo de las personas al querer acumular más riqueza, al intentar vivir por encima de sus posibilidades. Es lo mismo que hoy día ha ocurrido con toda la crisis financiera. La burbuja ha explotado. No solo el hundimiento de la bolsa produjo todo este desajuste sino la agricultura y la industria de esas épocas también tuvieron la culpa. El dinero fácil de la Bolsa provoco una demanda de préstamos a los bancos para poder participar, no es lo mismo que hoy día en nuestra sociedad ha pasado con las viviendas y los coches (dos claros ejemplos). Ya se dice que el hombre es el único animal que tropieza 2 veces con la misma piedra pues bien esta vez ha sido demostrado. No solo hay que intentar arreglar la economía actual sino intentar prever nuevas catástrofes económicas.
Imagen extraída de http://rreloj.files.wordpress.com/2008/12/19293.jpg
lunes, 27 de abril de 2009
Consequencias de la I Guerra Mundial
Consecuencias políticas: Tras la derrota de Alemania en la I Guerra Mundial, los vencedores no llegaban a un acuerdo sobre las reparaciones de guerra que debía pagar la nación vencida. Los líderes de Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia e Italia celebraron la Conferencia de Paz de París en 1919 y elaboraron el Tratado de Versalles. Éste imponía a Alemania una serie de medidas restrictivas y compensatorias que incluían su desmilitarización a gran escala y el pago de indemnizaciones.
Consecuencias económicas: La guerra supuso una destrucción extrema de los campos de cultivo, la red de ferrocarriles, puentes, carreteras, puertos y otras infraestructuras fueron devastadas. Se perdieron barcos, fábricas, maquinaria. Numerosas ciudades y pueblos fueron total o parcialmente arrasados. La riqueza de los estados sufrió un dramático descenso. Al término de la guerra fue necesario reconvertir las industrias que habían estado destinadas durante años a la producción de guerra. El proceso fue lento y se vio entorpecido por una crisis que se alargó hasta 1924. La economía de guerra hizo mucho daño el sistema productivo. El gasto bélico se financió en parte acudiendo a las reservas de oro y al endeudamiento mediante la emisión de deuda pública, complementado con el recurso a créditos exteriores, especialmente de origen estadounidense. Se recurrió a la fabricación del papel moneda, lo que provocó una fuerte inflación, agravada en la posguerra por el desequilibrio entre demanda y producción. Sin embargo hubo países a los que la guerra benefició económicamente. En primer lugar aquellos que habían permanecido neutrales durante el conflicto y se habían convertido en proveedores de materias primas y alimentos para los contendientes, casos de Brasil, Argentina y España. Pero fundamentalmente la guerra consolidó el crecimiento de unas grandes potencias: Estados Unidos y Japón cuyo comercio experimentó un aumento sin precedentes en detrimento de las potencias tradicionales de Europa, que perdieron sus mercados exteriores y vieron cómo su espacio económico se fragmentaba.Estados Unidos prestó importantes cantidades de dinero a los aliados y les suministró abundante material bélico, bienes de equipo y víveres. Se convirtió en el mayor acreedor de los países europeos, que en adelante entraron en una estrecha dependencia de los créditos norteamericanos para hacer frente a la reconstrucción económica.
En mi opinión creo que las cosas no se hicieron del todo correctas ya que se penalizo muy duramente los países perdedores del conflicto. Estas consecuencias políticas fueron la semilla de la segunda guerra mundial. Volvemos a ver una vez más la inutilidad del gasto militar. Toda guerra aparte de lo desastrosa que llega a ser, malgasta la economía. Vemos la inutilidad del sistema liberal ya que solo se hace servir a la industria para el conflicto armado dejando de lado la producción de elementos elementales. De esta situación, Estados Unidos, saca tajada convirtiéndose en la potencia mundial. Concluyendo que las cosas se hicieron muy mal.
miércoles, 22 de abril de 2009
El patrón oro
El funcionamiento de este sistema requiere establecer un precio oficial del oro en su moneda y se comprometa a comprar y vender a ese precio todo el metal que se le ofrezca o se le demande, permitiendo a la vez su libre importación y exportación. Los tipos de cambio quedan determinados por la relación entre los precios oficiales del oro en cada moneda.
La principal ventaja del patrón oro era su capacidad de reajustar automáticamente los desequilibrios en las balanzas de pagos. Si las exportaciones de un país eran superiores a sus importaciones, recibía oro como pago y sus reservas aumentaban provocando la expansión de la base monetaria. El aumento de la cantidad de dinero en circulación corregía automáticamente el desequilibrio por dos vías, haciendo crecer la demanda de productos importados y provocando inflación lo que encarecía los productos nacionales reduciendo sus exportaciones. Si, por el contrario, el comercio exterior del país era deficitario, la disminución de las reservas de oro provocaba contracción de la masa monetaria reduciendo la demanda interior de bienes importados y abaratando los productos nacionales en el exterior.
Mi opinión personal acerca del patrón oro es que tenia algunos inconvenientes. El país cuyo déficit exterior provocaba contracción de la masa monetaria sufría una fuerte reducción de su actividad económica (desempleo). Los países con superávit podían prolongar su privilegiada situación, impidiendo que el aumento en sus reservas provocase crecimiento en la circulación monetaria e inflación.
*imagen sacada de la página web: http://www.oroyfinanzas.com/ImagenesCargadas/Gold%20bar.jpg
martes, 14 de abril de 2009
LIbrecambio y Proteccionismo
En imagen Alexander Hamilton
El proteccionismo es el desarrollo de una política económica en la que, para proteger los productos del propio país, se imponen limitaciones a la entrada de similares o iguales productos extranjeros mediante la imposición de aranceles e impuestos a la importación que encarezcan el producto de tal suerte que no sea rentable.
poder, y que la acumulación de oro y plata era una condiciónnecesaria para obtener riqueza. Los países que no tenían minas de oro o plata podían conseguir estos metales preciosos exportando más de lo que importaban, gracias al estricto control gubernamental del comercio exterior.
En imagen Adam Smith
Librecambio, intercambio entre países de bienes y materias primas sin restricciones del tipo de aranceles, cuotas de importación, o controles fronterizos. Esta política económica contrasta con el proteccionismo o el fomento de los productos nacionales mediante la imposición de aranceles a la importación u otros obstáculos legales para el movimiento de bienes entre países.
Mi opinión personal a cerca de estas dos posturas económicas contrarias es que cada una de estas puede estar enfocada para contextos y situaciones diferentes. Por ejemplo creo que una política librecambista sirve para un país con un gran nivel industrial, para poder ampliar mercado, y sus productos no son maltrechos por los productos que provienen de mercados extranjeros ya que son competitivos. En cambio una política proteccionista nos sirve para contextos de crisis donde un país no competitivo ha de proteger sus productos para intentar aumentar el mercado interior. Las dos teorías tienen apartados negativos los más claros sin duda es que con el librecambio un país puede perjudicar un sector industrial poco competitivo a favor de uno extranjero y que con el proteccionismo los productos que no pueden tener un precio añadido acaban desapareciendo.
miércoles, 8 de abril de 2009
consecuencias de la revolucion industrial
Con la Revolución Industrial también crecen los conflictos sociales. A muchos capitalistas no les importaba que sus trabajadores, a veces niños de siete años, trabajaran 12 ó 14 horas por día en condiciones insalubres, con graves riesgos físicos. Su única preocupación era aumentar la producción al menor costo posible, es decir, pagando el salario más bajo que se pudiera, aprovechándose de la gran cantidad de desocupados que había. Esta situación de injusticia llevó a la aparición de los primeros sindicatos de trabajadores y de huelgas en demanda de aumentos de sueldo y de mejoras en las condiciones de trabajo. La unión de los trabajadores posibilitó la sanción de las primeras leyes protectoras de sus derechos y, consecuentemente, el mejoramiento progresivo de su calidad de vida.
El Segundo Círculo de Difusión de la Industrialización
-Escandinavia y Holanda eran países muy preparados para la industrialización pero la escasez de carbón y hierro les provoco un atraso para poder ponerse a la altura del resto de países industrializados.
-Italia y la península ibérica en cambio tenían unos mercados muy pequeños, ya que solo tenían geográficamente cerca a mercados muy limitados como son los mercados del sud de Europa, localizados en el Mar Mediterráneo. A más una falta de educación y formación, una política proteccionista y una falta de capital que impidieron que hubiera una rápida y gran industrialización.
-Rusia y Japón iniciaron su industrialización a través de la desaparición de la servidumbre y el sistema feudal y por derrotas militares, así más adelante consiguieron una rápida industrialización hasta llegar a formar parte de unas de las primeras potencias mundiales, caracterizadas por una industria pesada.
Según mi opinión la revolución industrial más que un sistema económico, es una transformación social. Un claro ejemplo son todas las transformaciones necesarias para poder llegar a la revolución. El segundo círculo de difusión abarco a todos los países de la periferia y contribuyo enormemente en empezar la globalización en el mundo, creo que son las bases de el sistema económico capitalista.
lunes, 30 de marzo de 2009
Difusion de la industralización (primera parte)
Gran Bretaña: fue la voz cantante del 1830 hasta 1870. El nivel de vida de su población aumentó, la distribución de la renda era más igualitaria y existían mejores derechos sindicales y legislaciones sociales. Sus principales industrias eran: tejido, carbón hierro, tambien seguía el desarrollo del ferrocarril y la maquinaria.
A partir del 1870 Gran Bretaña sufrió una decaída debido al avance de otros países (Francia y Alemania). Podemos dividir la industrialización de estos dos países en tres etapas: la primera de 1800 a 1830 (a), la segunda de 1840 a 1870(b) y la última de 1870 a 1913(c).
(a)En la primera etapa aparecieron las innovaciones pero no se desarrollaron debido a falta de recursos, problemas políticos o la fuerte competencia británica.
(b)En la segunda etapa destaca la construcción de redes ferroviarias con menos costes que anteriormente que potencia el inicio de la industrialización en estos países; también había una especialización agraria regional.
(c)En la tercera etapa, ya fue la plena industrialización y dónde van apareciendo nuevas aportaciones. Hubo, pero, diferencias entre un país otro, a partir del 1870 Alemania aceleró y Francia sufrió un ralentización. Francia aprovecha sus abundantes ríos por enero electricidad a pegas de energía hidráulica; Alemania se aprovechara de la guerra de Francia. Hubo nuevas técnicas de obtención de acero y crisis agrarias.
EE.UU.: llego a la independencia el 1776. Después de esta EE.UU. era un país económicamente rico y con muchas ventajas como mucho territorio, mano de obra barata. Esto le facilitó su industrialización. A partir del 1860 EE.UU. ya se convirtió en la primera potencia mundial y empezó a recibir una garande emigración qué provocó un fuerte crecimiento demográfico y económico. La reflexión final la realizaré conjuntamente con el tema posterior dónde explicaremos la segunda parte de la difusión de la industrialización.
Bélgica y Suiza: Bélgica fue la primera región de Europa continental a aceptar plenamente el modelo británico, gracias en parte a que estaba dotada de buenos recursos naturales. Suiza y Bélgica eran países pequeños, cosa que los era más fácil cambiar estructuras y además, eran muy próximos a países pioneros, hecho que también los ayudó en su industrialización. Los sectores que predominaban eran el minero, metalúrgica y textil.
La conclusión que vemos en este tema es el gran desarrollo de Gran Bretaña respecto a los otros países. Cuando Gran Bretaña empieza con la revolución industrial se hace el líder del mundo en el momento que tiene un poco de competencia lo empieza a pasar un poco difícil. Vemos la economía Británica no muy competitiva.
jueves, 26 de marzo de 2009
La revolucion industrial
La economía basada en el
El punto de vista que se tenga respecto a esta nueva sociedad hace que las consecuencias de la Revolución Industrial se vean de forma distinta: para unos produjo una gran desigualdad social, mientras que para otros un gran crecimiento económico.
En realidad todos tienen parte de razón, pues la Revolución Industrial es un cambio económico y social que dio lugar a la sociedad capitalista industrial en la que estamos viviendo.
lunes, 2 de marzo de 2009
Ley de los rendimientos decrecientes.
"Cuando la cantidad de un insumo aumenta y la de los demás permanece constante, se alcanza un punto a partir del cual el producto marginal del insumo variable disminuye"
Esto significa poner en relación los diversos factores de producción. Por ejemplo en la época preindustrial, con el crecimiento de la población mundial hay un aumento de la mano de obra. Al experimentar este aumento de mano de obra con una tierra y un capital constante provoca la bajada del rendimiento. Esto ocurre por dos motivos: el primero es que a consecuencia del aumento de la población hay un aumento de la demanda y al tener igual producción, la subida de los precios es lógica ya que se basa en la ley de la oferta y la demanda. El segundo motivo es que no por tener más mano de obra el rendimiento es mayor ya que hay un punto donde se observa que el rendimiento colectivo es menor. De aquí la explicación de la ley de los rendimientos decrecientes. Para finalizar puede ocurrir una contracción del consumo o los frenos Malthusianos.
Sociedades agrarias
Las principales novedades en el sector secundario (XV-XVIII)
Desde mediados del siglo XV, a pesar de que no se produjeron grandes mejoras, aparecieron nuevas máquinas y procesos, en los campos de la minería, la metalurgia, la construcción naval y el textil.
A partir del siglo XV, en el sector minero surgieron una serie de innovaciones que permitían obtener más mineral con un coste de producción menor. Este factor sirvió de impulso para la sustitución del carbón mineral a cambio del carbón vegetal fabricado a partir de la madera. La gran demanda que tenía el carbón vegetal provoco la deforestación y el encarecimiento de la madera, fue aquí donde Gran Bretaña con una abundancia de carbón mineral sustituyo al carbón vegetal y abarato los costes de la producción de muchos productos fabricados a partir de una fuente de calor como es el caso de la cerámica, el vidrio etc.
En el campo de la siderurgia, la gran novedad fue la aparición del alto horno. Esta novedad permitía fundir el hierro y verter el mineral en moldes. Las ventajas del alto horno eran que se podía fabricar en serie diferentes productos y se necesitaba menos combustible. Esto contribuyo a la expansión del sector siderúrgico.
El comercio transoceánico que tenía Europa en estos siglos contribuyo de manera espectacular en un desarrollo en la construcción naval. La industria naval tuvo importantes efectos sobre otras industrias ya que para la fabricación naval necesitas cuerdas, velas etc. Como la industria naval era la industria que más capital se invertía a la vez este devolvió a la sociedad de la época las mejoras en el aprovechamiento de las energías naturales, como el molino de viento.
Pero sin duda el sector más importante durante estos siglos fue el sector textil. Con la aparición de nuevos avances tecnológicos que permitían un considerable aumento de la producción y el descubrimiento de nuevas materias primas el sector tuvo una repercusión muy fuerte. Con la aparición de nuevos tipos de paños se exigía menos materia prima, menos trabajo y menos instalaciones, esta fue la forma del desarrollo del textil europeo. Durante esta época se empieza a dejar de trabajar con la seda, una materia prima muy poco funcional en esa época. Más adelante ya en el siglo XVIII se empieza a trabajar con el algodón. Este fenómeno tuvo una repercusión enorme ya que a partir de este punto se empiezan a inventar las maquinas textiles. Este se considera como el punto de inflexión para la Revolución Industrial.
En esta etapa de la historia también hay otras mejoras en sectores nuevos como son la imprenta, las armas de fuego y los productos de lujo, que aunque no llegaron a tener un impacto económico muy importante contribuyeron de manera considerable en la sociedad.